viernes, 23 de diciembre de 2022

Comida de Navidad 2022

 Fotos de nuestra tradicional comida de Navidad. Igual que el año pasado en el Hotel Villa de Bilbao











¡FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2023!

martes, 29 de noviembre de 2022

Código de Buenas Prácticas de Tipo de Interés.

(Artículo de Juan Alberto González Cenzano. Economista. Senior de Secot - foto)


El 23 de noviembre, se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre por el que se establece un Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual. 

Las principales medidas que se adoptan son:
  • Carencia en la amortización de capital de cinco años. El capital correspondiente a las cuotas de ese periodo podrá o bien pasarse a una cuota final al término del préstamo o bien prorratearse en las cuotas restantes, o realizarse una combinación de ambos sistemas.
  • Ampliación del plazo de amortización hasta un total de cuarenta años a contar desde la concesión del préstamo.
  • Reducción del tipo de interés aplicable durante el plazo de carencia a euríbor menos 0,10. En todo caso, en los préstamos a tipo fijo se aplicará el tipo fijo actual durante el período de carencia.
  • Inaplicación con carácter indefinido de las cláusulas limitativas de la bajada del tipo de interés previstas en los contratos de préstamo hipotecario.
  • La amortización anticipada del crédito o préstamo hipotecario solicitada durante los diez años posteriores a la aprobación del plan de reestructuración no conlleva costes por compensación.
  • Posibilidad de solicitud de reestructuración de la deuda en más de una ocasión; se duplica hasta los 24 meses el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda habitual, y se amplía de 6 a 12 meses el plazo para solicitar el alquiler social en la propia vivienda a la entidad financiera, por un importe máximo del 3% de su valor, por parte de las personas en situación de vulnerabilidad que estén sometidas a una situación de desahucio de su vivienda habitual. Para ello se establece un nuevo Código de Buenas Prácticas, de naturaleza coyuntural y transitoria, con duración de veinticuatro meses, para la adopción de medidas urgentes para deudores hipotecarios personas físicas en riesgo de vulnerabilidad, que sean titulares de préstamos o créditos garantizados con hipoteca inmobiliaria sobre la vivienda habitual del deudor o del hipotecante no deudor, cuyo precio de adquisición no exceda de 300.000 euros, constituidos hasta el 31 de diciembre de 2022. 
Este Código de Buenas Prácticas será de adhesión voluntaria para las entidades o personas físicas que, de manera profesional, realizan la actividad de concesión de préstamos o créditos hipotecarios. Prácticamente, se han adherido todos los bancos que operan en España.   Estas medidas van a aliviar, momentáneamente, los efectos de la subida del Euribor y su repercusión en las cuotas a pagar por la hipoteca contratada, pero tienen unas consecuencias económicas que interesa conocer. 

La primera medida es la carencia de amortización durante 5 años. Esto significa que no hay que pagar la cuota de amortización, sino solo los intereses del capital pendiente de amortizar en esa fecha. Esto supone, efectivamente, un desembolso mensual menor durante ese período, pero tiene, por el contrario, un aumento del costo de la hipoteca, porque al pagar solo los intereses, la deuda no disminuye, por lo que los pagos efectuados durante ese tiempo, incrementarán, de forma importante, los gastos.

La segunda medida es la posibilidad de ampliar el período de amortización hasta 40 años desde la fecha del préstamo. Si se amplia el período de amortización, se pagará menos cada mes, pero el importe de los intereses será mucho mayor, aunque se distribuya durante más tiempo, produciendo la sensación de que se paga menos. Pero al final, se pagará mucho más.

La tercera medida, reducción durante el período de carencia del interés a euríbor menos 0,10, sí supone un alivio real para los deudores.

La cuarta medida, inaplicación con carácter indefinido de las cláusulas limitativas de la bajada del tipo de interés previstas en los contratos de préstamo hipotecario, es coherente con la nueva normativa, por lo que es lógica su anulación para estos casos.

La quinta medida, amortización anticipada del préstamo sin costes de compensación, parece más una medida de cara a la galería, que una medida realmente efectiva, porque si el deudor tiene dificultades para pagar el préstamo, no es muy creíble que pueda amortizar anticipadamente el préstamo. No obstante, si así se diera el caso, sí sería un ahorro importante, al aplicarse la norma existente.

La sexta y última medida, la posibilidad de reestructurar la deuda, dación en pago o alquiler social, sí puede ser una posibilidad interesante, aunque también tiene unos costes importantes. Como se puede ver, por lo descrito anteriormente, esas medidas del Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre, en principio pueden ayudar a las personas en dificultades para atender al pago de las cuotas de la hipoteca, pero tienen su coste, que puede ser importante por el alargamiento de los plazos de amortización, en forma de aumento de los intereses del mismo.

Habrá que comprobar si en la realidad, los bancos, aunque en principio lo han aceptado, hacen realidad esas medidas con todos los deudores. En cualquier caso, sería bueno que los afectados por estas medidas, consultaran con alguien experto, para que les aconsejara, entre todas las posibilidades existentes, la que mejor se adapte a sus necesidades. Precisamente, los más débiles, son los que menos conocimientos financieros tienen, y no sería la primera vez, que la alternativa elegida, no sea la mejor para ellos.

(Nota: Este artículo es el nº 500 de esta web)

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Pyme Actual - Un nuevo portal informativo para pymes


El pasado 4 de marzo, 2022, la editorial española Infoedita (*) ha lanzado un nuevo portal web dirigido a las PYMES. Se llama Pymeactual.es. Se trata de un portal profesional que, según anuncia, ofrece noticias e información actualizada a directores propietarios y gerentes de PYMES de cualquier sector en España.

También llega a responsables de administración y recursos humanos con objeto de que tengan acceso a información vigente y oferta de servicios, equipos y tecnología para la mejor y eficaz y eficiente gestión empresarial. Ofrece información de actualidad, noticias, gestión, financiera, legal, seguros, contabilidad, subvenciones, fiscalidad, tecnología, marketing etc. etc.

Las principales secciones de PYME Actual son:

• Noticias de Actualidad de empresas pymes.
• Toda la actualidad, sobre Tecnología, gestión, financiación, legislación y recursos humanos.
• Dispone de una sección de productos y de forma destacada se muestran las últimas novedades, soluciones y productos técnicos.
• Agenda de jornadas, eventos y cursos para pymes.

También publica PYME actual News, una newsletter semanal con las últimas noticias sobre pymes, con el fin de informar de las últimas novedades de productos y tiene una sección dedicada a un producto destacado.

Para el asesoramiento personal y presencial a emprendedores y pymes se cuenta con los séniors de Secot. El sénior de SECOT firmante de este artículo es desde hace años colaborador con la revista Industria Química, editada por Infoedita, con varios artículos. (A la izquierda en la foto, al lado de María José Gómez Carillo, directora de Infoedita, en el congreso Iberquimia 2022 de Bilbao)


(*) Infoedita Comunicación Profesional S.L. está formada por un grupo de profesionales con experiencia en el mundo del marketing y la comunicación cuyo el objetivo es el de comunicar e informar en los sectores en los que opera.

 


miércoles, 19 de octubre de 2022

El Hidrógeno: la energía que revolucionará el mundo empresarial

El hidrógeno, si bien sigue siendo un reactivo esencial en el refino del petróleo para producir combustibles limpios, jugará un papel fundamental como combustible sostenible para alcanzar la descarbonización global en 2050. La colaboración y las iniciativas nacionales e internacionales, institucionales y privadas deben y están facilitando la transición.

Las propiedades físicas y químicas del hidrógeno son muy diferentes a las de los combustibles actuales, lo que requiere medidas de seguridad y materiales y diseños de equipos especiales para su producción, almacenamiento, distribución y uso.

 No todo el hidrógeno es sostenible; depende de cómo se produce. El costo de producción sigue siendo alto, pero se están desarrollando nuevos procesos que lo reducen.

El hidrógeno impulsará el transporte directamente como combustible, o por medio de una pila de combustible de hidrógeno, donde el uso directo de energía eléctrica sostenible es más difícil o costoso.

La transición provocará la pérdida de puestos de trabajo, pero creará muchos nuevos. Porque implica cambios tecnológicos por lo que las empresas existentes deberán adaptarse, y se crearán nuevas grandes, medianas y pequeñas empresas.


Lo anterior es la introducción al último artículo mío titulado: "Hydrogen: From Star of Oil Refining to Sustainable Fuel  of the Future", publicado en el número especial de la revista Industria Química en ocasión de la feria internacional ACHEMA 2022, que ha tenido lugar en Frankfurt el pasado mes de Agosto 2022.

El interés por el hidrógeno no es nuevo. Hace ya una década asesorábamos a Patricia Luna, Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense que entonces empezó su carrera  profesional en Londres, dedicándose al periodismo de divulgación científica escribiendo artículos en las secciones de ciencia y salud del periódico El País. El asesoramiento era en relación a la publicación de una entrevista suya con un científico inglés sobre el hidrógeno. 


Actualmente Patricia es corresponsal de América Latina para France 24. En el vídeo se la ve agradeciendo el Premio Fotón que recibió.




sábado, 1 de octubre de 2022

Hoy es el Día de las Personas Mayores

 El 1 de Octubre fue declarado como el Día Internacional de las Personas Mayores por la ONU hace 32 años, en 1990. Con esto la ONU "quiere alentar a los estados a crear conciencia y desafiar los estereotipos negativos y los conceptos erróneos asociados a las personas mayores y el envejecimiento, así como permitir que nuestros mayores desarrollen su potencial."

Dice la ONU que "una vida más larga trae consigo oportunidades, no solo para las personas mayores y sus familias, sino también para la sociedad en su conjunto. Los años adicionales brindan la oportunidad de realizar nuevas actividades, como la educación superior, una nueva vía profesional o la búsqueda de una pasión largamente olvidada. Las personas mayores también contribuyen de muchas formas a sus familias y comunidades. Sin embargo, el alcance de estas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de un factor: la salud."

Un aspecto de contribuir a la comunidad es lo que se hace en SECOT donde los séniors, personas jubiladas con una amplia experiencia profesional, asesoran y orientan a emprendedores, microempresas y entidades no lucrativas, y realizan actividades de mentoring. Asimismo se dan conferencias sobre el emprendimiento, la economía y las finanzas.



El tema de este 2022 para el Día Internacional de las Personas Mayores es "La resiliencia de las personas mayores en un mundo cambiante". Y la celebración que tiene lugar en Nueva York tiene como tema específico la resiliencia y las contribuciones de las mujeres mayores.

Dice la ONU: "El tema de 2022 del Día Internacional de las Personas Mayores (UNIDOP) sirve como sello distintivo y recordatorio del importante papel que desempeñan las mujeres mayores para superar los desafíos globales y contribuir con soluciones que aúnan resiliencia y fortaleza", y continúa diciendo que "a pesar de que las mujeres mayores continúan contribuyendo significativamente en la vida política, civil, económica, social y cultural, sus aportaciones y experiencias siguen siendo invisibles y desatendidas, limitadas por las desventajas de género acumuladas a lo largo de la vida. La intersección entre la discriminación basada en la edad y el género agrava las desigualdades nuevas y existentes, incluidos los estereotipos negativos que combinan discriminación por edad y sexo."

En SECOT la gran mayoría siguen siendo hombres a pesar de que de la asociación está abierta a todas las personas sin importar el sexo, con la condición de que cumplen con los requisitos de la asociación. En SECOT Bizkaia hemos tenido durante 9 años como presidente una mujer, y en años más recientes algunas mujeres más se han unido. Pero siguen siendo una minoría y esperamos que se animen más.


Los seniors de SECOT tienen una larga experiencia empresarial y profesional. Los que escriben en este blog, lo hacen a título individual y SECOT no asume ninguna responsabilidad sobre los contenidos de sus aportaciones. Los lectores que tienen comentarios o sugerencias, o que quieren entrar en contacto con nosotros, lo pueden hacer usando el formulario en nuestra página web de SECOT Bizkaia.